alianzaxagrobiodiversidad@gmail.com


alianzaxagrobiodiversidad@gmail.com

LA ALIANZA POR LA AGROBIODIVERSIDAD
nace en 2017 a partir del interés de diversos sectores sociales, ONG de cooperación internacional y nacional, academia, redes, plataformas y organizaciones campesinas y étnicas, para el intercambio, el diálogo y la incidencia política con el objetivo de fortalecer procesos organizativos étnicos y campesinos de protección, defensa y promoción de las semillas criollas y nativas como bienes comunes de los pueblos; sistemas de producción basados en la agrobiodiversidad, el derecho humano a la alimentación y la soberanía alimentaria; las estrategias colectivas de manejo, cuidado y protección de los territorios; el reconocimiento del campesinado como sujeto político de derechos; las propuestas de agricultura campesina, familiar y comunitaria y como enfoque de adaptación y mitigación a las crisis climáticas y agroalimentarias.
Las acciones que emprendemos parten del amplio tejido de conocimientos y experiencias de los aliados, generando procesos de comunicación participativa, investigaciones para la acción y transformación, acciones jurídicas estratégicas y como resultado una incidencia política concertada que busca transformar las políticas públicas de desarrollo rural y promover iniciativas de política pública para la construcción de territorios diversos y autónomos.


Derechos del Campesinado
#DerechosDelCampesinadoYa
El reconocimiento de los derechos del campesinado es una lucha histórica de las organizaciones campesinas en Colombia y el mundo. A través de este universo comunicativo queremos dialogar, discutir y generar incidencia política sobre los avances que lideran las organizaciones rurales del país y que son promovidas por la Alianza por la Agrobiodiversidad. También, denunciar los retrocesos generados por políticas públicas que ponen en detrimento los objetivos de las organizaciones rurales, la soberanía alimentaria, los sistemas alternativos de producción de alimentos, la agricultura campesina, familiar y comunitaria y el derecho humano al alimento.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Rica Diversidad
#RicaDiversidad
Es el universo comunicativo que como Alianza hemos creado para dialogar, discutir e incidir sobre la defensa de la diversidad genética y cultural necesaria para una alimentación sana y sostenible en el tiempo, que beneficie a las comunidades que salvaguardan las semillas criollas y nativas y a la población de consumidores que residen en los centros urbanos y rurales. Queremos abordar de manera amplia, todos aquellos aspectos que permiten visibilizar la importancia de las semillas y los alimentos producidos localmente, el camino que recorren hasta el plato y el papel de las estrategias locales en la búsqueda de soluciones viables y sostenibles que nos permitan replantear los problemas estructurales del sistema agroalimentario, que han sido la base para las crisis climáticas, ambientales y de salud que vive Colombia y el mundo hoy.
Comunicado «Organizaciones sociales respaldan el proyecto de acto legislativo, que busca prohibir las semillas transgénicas en Colombia»
Derecho al alimento como fundamento para la autonomía y soberanía alimentaria de los pueblos
#RicaDiversidad «Impactos ambientales y socieconómicos del maíz transgénico en Colombia, ¿Qué hacer?
#RicaDiversidad «La crisis climática y su relación con el alimento»
Segundo Conversatorio #RicaDiversidad: «Derechos del campesinado y ACFC ¿En qué estamos?
«Organizaciones piden derogar el decreto 523, que elimina el arancel a la importación de cereales».
Intervención Diego Chiguachi para la Audiencia pública para la prohibición de las semillas transgénicas en Colombia. 2019.
Intervención Vandana Shiva para la Audiencia Pública: proyecto de acto legislativo para la prohibición de semillas transgénicas en Colombia. 2019
Contaminación genética del maíz en Colombia
Cultivos transgénicos en Colombia. Informe País 2019

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Quiénes Somos
No olvides compartir esta información, y contribuye a que el campo colombiano sea un territorio digno para las comunidades que lo habitan.

No olvides compartir esta información, y contribuye a que el campo colombiano sea un territorio digno para las comunidades que lo habitan.